La Convivencia Escolar favorece el desarrollo personal y social de los estudiantes incluyendo el ámbito espiritual, ético y afectivo. Incluye todos aquellos procedimientos, políticas y prácticas dirigidas a favorecer dichos desarrollos en base y en concordancia con el Proyecto Educativo Institucional. Dentro de esta área se estimula el desarrollo integral del niño reconociendo a la escuela como un espacio en donde se aprende a convivir y a relacionarse consigo mismo y con el entorno. Es dentro de esta lógica que las experiencias que ellos atesoren son esenciales para su etapa formativa. Por lo que el ambiente y las relaciones cotidianas, dentro de la comunidad escolar, son una de las principales herramientas de enseñanza. Esto favorece a que nuestros alumnos desarrollen una autoestima positiva y habilidades para relacionarse con los demás, participando activamente de la sociedad.

El área de Convivencia Escolar nace en el Colegio Henri Cetty el año 2016 en donde el establecimiento implementa las políticas ministeriales. incorporándolas al Proyecto Educativo Institucional.

Actualmente nuestro equipo de Convivencia Escolar está conformado por: Loreto Inostroza, Orientadora; Felipe Herrera, Psicólogo; Siuzan González, Trabajadora Social y Carlos Morales, Encargado de Convivencia Escolar.

El área de Convivencia Escolar del Colegio Henri Cetty tiene como foco el desarrollo de la afectividad. Esta se trabaja a través de actividades, que impulsan este concepto, tales como "El día del abrazo", "El día dorado" y la "Peña Folclórica" entre otras.

El día del abrazo, busca estimular la empatía entre los compañeros y brindar un espacio para la afectividad permitiéndoles expresar a través de una carta, todos sus sentimientos. Dentro de la jornada se trabajan dinámicas de curso y se termina con todos ellos en el patio participando de una cuenta regresiva, que corona el cierre de la actividad con un abrazo masivo.

El día dorado, tú vales oro. Esta actividad convoca no solo a los alumnos y profesores, sino que también a toda la familia, invitándoles a participar de ella a los padres y apoderados. Quienes pueden escribir una carta secreta, que debe contener todo el cariño que sienten por sus niños y que será abierta en una ceremonia especial, donde se leerán en público los deseos expresados en ella. Esta actividad se desarrolla todos los años, con el propósito de reforzar el vínculo de familia bajo un contexto escolar.

Otra instancia en donde se fomenta en los alumnos la formación social es en nuestra Peña Folclórica. En dicha instancia anual los cursos - liderados por su profesor jefe- se organizan para presentar frente a la comunidad los bailes tradicionales de nuestro país; acompañados por un stand en donde se relacionan experiencialmente a través del baile, la música y el folclor, permitiéndoles vincularse de manera sana con los demás y con el medio en general.

Equipo Convivencia Escolar

MÓNICA ASTORGA TONCIO, Encargado Convivencia Escolar | FELIPE HERRERA, Psicólogo

LORETO INOSTROZA, Orientadora | SIUZAN GONZÁLEZ, Asistente Social



GALERÍA